Cuando las especificaciones se evalúan para el Canal hay que confirmar qué es lo que se ha incluido en ese Canal. Si nos garantizan un sistema con un latiguillo en cada extremo y sin punto de consolidación nos están escatimando una parte de los componentes exigidos por el peor caso de Categoría 6 y, por tanto, la especificación es incompleta. Además, los valores relacionados con la diafonía (NEXT, ACR, FEXT, ELFEXT) y las pérdidas de retorno y de conversión (SRL, LCL) son asimétricos de forma que hay que evaluarlos en los dos extremos y asegurar el cumplimiento del peor de los casos, no de la media o de uno de los lados.
Combinación obtima de componentes
Algunos tipos de conectores admitidos para el repartidor tienen mejores prestaciones que el RJ45. Si el sistema de cableado admite distintos modelos de paneles de conexión y de conectores en los latiguillos hay que confirmar si las especificaciones Categoría 6 se satisfacen para cualquier combinación de productos o sólo para algunos casos. Aunque varios fabricantes ofrecen paneles 110 para sus sistemas, son contados los que garantizan sistemas Clase E usando estos productos.
Canal con prestaciones de enlace
El Enlace Básico incluye menos latiguillos y puntos de interconexión que los contemplados en la definición de Canal y sus prestaciones son, por tanto, mejores que las del Canal. Algunos fabricantes garantizan Enlaces de Categoría 6 con prestaciones de Canal y, aunque puede resultar confuso, si lo analizamos detenidamente veremos que están sometiendo a su Enlace a un listón de exigencias más bajo de lo que debieran.
Especificaciones de los componentes por separado
Instalar un cable de Categoría 6 con conectores, paneles y latiguillos de Categoría 6 no garantiza la construcción de un Canal completo Categoría 6. Los productos deben cumplir las especificaciones por separado pero a la vez deben encajar entre sí para evitar discontinuidades en el sistema; es imposible evaluar las prestaciones del conjunto a partir de los valores individuales. Sin una garantía de Canal completo no podemos estar tranquilos por mucha confianza que tengamos en los componentes por separado.
Compatibilidad con la categoría 5
El borrador actual del estándar exige compatibilidad mecánica y eléctrica de los productos Categoría 6 con las categorías anteriores. La compatibilidad mecánica se resuelve con el formato del conector RJ45, pero la compatibilidad eléctrica significa que cualquier combinación posible de componentes Categoría 5 y Categoría 6 en una misma instalación debe asegurar por lo menos las prestaciones de Categoría 5. Esto no es, ni mucho menos, fácil de conseguir y por eso son pocos los sistemas que garantizan seriamente la compatibilidad eléctrica con Categoría 5. Es más que probable que durante un cierto tiempo nuestro cableado Categoría 6 tenga que convivir con latiguillos o con equipos cuyos conectores sean Categoría 5. Si la mezcla con estos componentes deja a nuestro sistema en una categoría inferior podremos tener problemas graves con los datos de nuestra red.
Entonces ¿Cómo escoger?
Para elegir un cableado de Categoría 6 que de verdad nos resuelva las posibles necesidades futuras debemos exigir garantía de prestaciones considerando, por lo menos, estos puntos:
La garantía debe ser emitida por un fabricante reconocido y avalada por un departamento de I+D, una organización de soporte sólida y un laboratorio competente. Solo la empresa que diseña y fabrica el producto puede garantizar parámetros como la compatibilidad eléctrica o todas las combinaciones de productos en un canal completo.
Una garantía de componentes no sirve de mucho si no se completa por la especificación y cumplimiento del canal completo en todas las combinaciones y ambos extremos. Y mejor aún si se garantizan aplicaciones funcionando (Gigabit Ethernet, ATM, Vídeo...) en lugar de prometer el cumplimiento de una tabla de valores cuya comprobación en campo será siempre difícil y polémica.
Verificar qué requisitos mínimos se exigen para la emisión de garantías y cuál es la fuente real de la misma. Mientras algunos fabricantes exigen a los instaladores la asistencia a varios cursos de formación y evalúan el diseño completo de cada cableado a garantizar, otros se conforman con una prueba de compra o unas medidas realizadas en campo. Recordemos que muy pocos equipos de campo son capaces de medir Categoría 6 y no todos están calibrados correctamente con la periodicidad necesaria. Incluso se dan casos de garantías emitidas por el instalador o el distribuidor, cuya capacidad de evaluar las prestaciones del sistema y el cumplimiento de estándares internacionales es bastante dudosa.
Elegir proveedores experimentados y reconocidos en el sector. Si queremos que el sistema soporte aplicaciones futuras o cumpla una Categoría 6 que aún no está publicada debemos confiar bastante en que el proveedor será capaz de evaluar las nuevas aplicaciones en cuanto aparezcan y conviene confirmar su presencia en los organismos internacionales de estandarización. Sólo los líderes del mercado tienen la capacidad y realizan la inversión necesaria para certificar las nuevas aplicaciones y participar en el desarrollo de estándares.
Como es lógico, la elección de un cableado con garantía de Categoría 6 real, con prestaciones para las redes del futuro, puede significar una inversión más elevada que la necesaria para cableados más simples, con garantías dudosas e instaladores menos cualificados. Ante esta situación hay que considerar el tiempo de vida esperado del cableado estructurado y la dificultad que entraña la sustitución del sistema. Evaluemos el coste y su amortización y comparemos los parámetros anteriores con el coste y la esperanza de vida del resto de componentes de la red: los ordenadores, el software, los conmutadores o las líneas de conexión con las redes públicas, seguro que obtendremos una gráfica de este estilo:
A la vista de lo anterior y considerando que más de la mitad de los fallos de la red están causados por el soporte físico de la misma (hasta un 70% según algunos estudios) vale la pena asegurar la calidad de los cimientos de nuestra red, del cableado, que constituye la base sobre la que trabajan todos los demás elementos, ostenta la mayor esperanza de vida y resulta la de menor peso económico.